Libro Entornos Personales de Aprendizaje.

CAPÍTULO 1:  La anatomía de los PLEs

 

En primer lugar, antes de adentrarnos en la definición de PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), en el contexto en el que ha surgido este concepto o la evolución que ha sufrido a lo largo del tiempo, debemos tener claro lo siguiente: todas las personas tienen un entorno personal, es decir, las personas aprenden durante toda su vida y en todo momento. Además, han tenido siempre un entramado de conexiones sociales y de fuentes básicas de las que aprender. En primera instancia, el entorno de aprendizaje se limitaba a la tribu y a la familia, sin embargo, con el paso del tiempo esto ha ido cambiado y se ha ampliado al maestro y a los libros, y más recientemente a la escuela.

En la actualidad, la aparición de Internet, de las Webs 2.0 y del acceso móvil a la información, han supuesto un cambio revolucionario. Esta nueva era educativa es conocida como "de la abundancia", ya que podemos acceder a todo tipo de información de manera rápida y sencilla, y al mismo tiempo, compartirla con los demás. Por lo tanto, tenemos que señalar que el uso de las tecnologías ha supuesto un gran cambio en cuanto a nuestro entorno para aprender.

Por otro lado, autores como Collins y Halverson, señalan que existen aspectos incompatibles entre la sociedad actual y la sociedad del pasado, es decir, aquella en la que su aprendizaje se basa en el uso de las tecnologías y aquella que se sirve de los medios tradicionales de la escuela respectivamente.

Es por ello que debido a esta nueva realidad, se hace necesario el estudio de los PLEs.

El origen de la idea de PLEs tiene lugar en 2001 cuando, en el marco del proyecto NIMLE (Northern Ireland Integrated Managed Learning Environment) financiado por el JISC (el Joint Information Systems Committee de la Gran Bretaña), se empieza a desarrollar la idea de un entorno de aprendizaje centrado en el alumno. Sin embargo, en 2004, el JISC incluyó una sesión específica en su congreso anual dedicada a entornos telemáticos centrados en el alumno a los que llamaron Personal Learning Environments. Esta fue la primera vez que se usó "oficialmente" dicho concepto, que posteriormente se generalizó y evolucionó, y cuyo acrónimo usamos en casi todos los idiomas: PLE.

Desde 2004 hasta la actualidad, el concepto de PLE ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, hasta considerar el conocimiento en la red como un proceso colectivo y abierto. Con el paso del tiempo, este concepto ha ido adquiriendo interés e importancia hasta llegar a aparecer en dos grandes publicaciones como fueron el International Journal of Interactive Learning Enviornments y la revista eLearning Papers. En 2010 apareció una revista cuyo título hace referencia al tema, el International Journal of Virtual and Personal Learning Environments. Además, en este mismo año se celebró la primera PLE Conference, la cual marcó un punto de inflexión permitiendo un foro periódico dedicado de manera exclusiva a los PLEs y tratándolos como un eje desde el que podrían analizarse otros temas. En 2011 tuvo lugar otra PLE Conference, y se llegaron a muchos acuerdos. Finalmente, en 2012 los consensos ya alcanzados permitieron que se tuviese al PLE como punto de partida y catalizador de los trabajos.

Por lo tanto, hoy podríamos decir que "PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente. Un concepto tecno-pedagógico que saca el mejor partido de las innegables posibilidades que le ofrecen las tecnologías y de las emergentes dinámicas sociales que tienen lugar en los nuevos escenarios definidos por esas tecnologías" o lo que es lo mismo, una idea que nos ayuda a entender cómo aprendemos las personas usando eficientemente las tecnologías que tenemos a disposición.

Sin embargo, vamos a seguir ahondando en la definición de este término.

Retomando la definición propuesta por Adell y Castañeda en 2010, un PLE "...es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender". En el PLE de las personas se integran, además de las experiencias clásicas que configuraban nuestro aprendizaje en la educación formal, las nuevas experiencias a las que nos acercan las herramientas tecnológicas actuales, especialmente las aplicaciones y servicios de la Web 2.0, y los procesos emergentes de dicha ecología del aprendizaje. El PLE presenta las siguientes partes:

  • Herramientas y estrategias de lectura
  • Herramientas y estrategias de reflexión
  • Herramientas y estrategias de relación

En el PLE se integran tres partes principales: COMPARTIR PLN (Red Personal de Aprendizaje), LEER (Multimedia) y ESCRIBIR y REFLEXIONAR.

No existen ni herramientas, ni estrategias, ni mecanismos que puedan ser considerados como exclusivos de una única parte del PLE. Cada uno de ellos, según el uso que decidamos darle, así como el momento en el que nos encontremos, formarán parte de una estrategia de aprendizaje u otra.

Por otro lado, hay que señalar que aunque hay tres aspectos básicos que nos ayudan a explicitar nuestro PLE -leer, reflexionar-hacer y compartir-, las de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que se incluyen no son de uso exclusivo de una de esas partes. En todo caso se trata de cómo aprendemos, así que las únicas "reglas" son las que nos indique nuestra percepción de ese aprendizaje.

Finalmente, vamos a hacer alusión a la importancia del PLE para nuestro día a día educativo. De nuevo, hacemos referencia a que el PLE de las personas existe desde siempre, sin embargo, no ha asumido entidad y relevancia propios hasta hoy, una vez que sus componentes se multiplican por la acción de las tecnologías; por eso decimos que el PLE es el entorno en el que aprendemos usando eficientemente las tecnologías.

Además, cuando afirmamos que todos tenemos un PLE lo sepamos o no, hacemos énfasis en que no hace falta ser un aprendiz experto o un profesional de la pedagogía para tener un PLE. No obstante, tenerlo y no conocerlo o no saber cómo enriquecerlo/mantenerlo implica desperdiciar su potencial en tanto que herramienta de metacognición. Además, debido a los nuevos contextos y sus problemáticas, estos exigirán seguramente respuestas inéditas para las que no se pueden prever fórmulas que deban estudiarse hoy, sino que exigirán principalmente la capacidad de buscarlas, encontrarlas, rehacerlas al contexto específico y aplicarlas, será justo lo que una persona puede hacer con un PLE.

Eso implica que las tecnologías dejen de tener un papel meramente instrumental dentro del sistema educativo y vayan mucho más allá de ser las herramientas que hacen más eficiente el modelo educativo que ya conocemos, para evidenciar la necesidad de un modelo educativo radicalmente diferente. Así pues, lo que se pretende es que PLE configure un nuevo modelo de escuela en todos los niveles de la educación formal.

También tenemos que señalar que los PLE suponen aprender a aprender en la era digital y el objetivo principal es enseñar a solucionar problemas. Del mismo modo, introducir los PLEs como eje fundamental de los procesos puede ayudar a cambiar y reconstruir no sólo las creencias de los docentes sobre cuáles son las mejores formas de enseñar, sino las de los aprendices sobre la naturaleza del conocimiento y del propio aprendizaje. Usando activamente e intensamente sus PLEs, los aprendices deberían comprender que hoy no sólo consumen información, sino que pueden crearla y reflexionar sobre ella en comunidad.

Un aprendiz con un PLE desarrollado y enriquecido tiene la posibilidad no sólo de aprender de otros sino de que otros aprendan con él, y eso implica una serie de habilidades y estrategias que han de ponerse en marcha; para un aprendiz, explicitar, desarrollar y gestionar eficientemente su PLE no es sólo una inmensa posibilidad, sino un profundo compromiso con su propio aprendizaje y con el de otros con los que se relaciona a través de su PLE.

Por todo ello, entendemos que la única manera de enseñar este tipo de estrategias es practicándolas, haciendo que las prácticas docentes den buena cuenta de todo aquello que pretendemos, que exijan de nuestros estudiantes mayores niveles de independencia y de los docentes mayores cotas de interés en propiciar, más que en realizar o impartir.

Para concluir, tenemos que decir que las nuevas tendencias educativas se mueven entre dos polos más o menos opuestos: por un lado los modelos de entrenamiento masivos y en el otro lado, propuestas metodológicas que asumen un aprendiz social. Tanto unas como otras tienen su lugar en el PLE, en un caso como parte de las fuentes de información del PLE y en el otro como ecosistema donde el PLE se desarrolla y enriquece. Sin embargo, es en las nuevas formas de aprendizaje y de organización de la enseñanza donde podremos encontrar respuestas a los desafíos que la sociedad en cambio nos plantea y es también en esas formas donde pensar en PLEs como fundamento y materia prima seguirá siendo crucial.

CAPÍTULO 2. El ecosistema pedagógico de los Ples.

Jordi Adell y Linda Castañeda.

El capítulo 2 se divide en:

· Conectivismo: teoría del aprendizaje de la era digital.

Vemos los principios que Siemens elaboró centrándose en ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos (la habilidad clave), la actualización que es la intención de todas las actividades y por último que la toma de decisiones es un proceso de aprendizaje.

El conectivismo está jugando un papel muy importante dando cada vez más el control al aprendiz creciente autónomo así se muestra más implicado en el aprendizaje.

· Complejidad y aprendizaje emergente: entre la prescripción y el caos.

Snowden y Boone son los que definen la complejidad: como una manera de pensar acerca del mundo. También según ellos existen básicamente cuatro tipos diferentes de contextos:

  • Los contextos simples.
  • Los contextos complicados.
  • Los contextos complejos.
  • Los contextos caóticos.

Un sistema complejo implica a un gran número de elementos que interactúan entre sí. En ese tipo de sistemas, las soluciones a problemas complejos surgen de las circunstancias.

Williams, Karousou y Mackness crearon un marco para diferenciar el aprendizaje emergente del aprendizaje prescriptivo.

Con un sistema educativo basado en la evaluación constante de conocimiento declarativo y unos docentes incentivados en función de los resultados de sus estudiantes en pruebas objetivas estandarizadas y descontextualizadas este aprendizaje mejor.

3. Heutagogía: la teoría del aprendiz libre

La heutagogía es el estudio del aprendizaje autodeterminado de los adultos y que tiene como objetivo reinterpretar y superar la andragogía.

En andragogía: el profesor diseña el currículum, las preguntas, los debates y la evaluación de acuerdo con las necesidades del aprendiz; en heutagogía el aprendiz ajusta el curso del aprendizaje, diseña y desarrolla el mapa del aprendizaje, desde el currículum hasta la evaluación.

La heutagogía se diferencia de la andragogía en el énfasis en el aprender a aprender, el aprendizaje de doble bucle (double-loop learning), los procesos no lineales y la auténtica auto-dirección del aprendiz.

Entendemos que los principios de la heutagogía, si bien no pueden ser del todo implementados con jóvenes y niños, lo cierto es que sí pueden configurar una dirección a la que apuntar los vectores de los diseños didácticos que propongamos.

4. La teoría LaaN: hacia una teoría pedagógica de los PLEs.

La teoría LaaN se centra en la la construcción y el enriquecimiento del propio PLE utilizando teorías y conceptos.

El conectivismo se integra en LaaN integrando las ideas del aprendizaje como conexión y búsqueda de patrones en sistemas complejos. El aprendizaje de doble bucle es aprovechado por el aprendizaje de los errores, la detección y corrección de errores, la investigación y el cambio de valores, estrategias y asunciones previas de la teoría-en-uso. Y, finalmente, la teoría de la complejidad nos ayuda a comprender el dinamismo e incerteza del contexto social y de conocimiento en el que se mueve el aprendiz y a operar en él aprovechando el poder de las conexiones y las redes.

Todo esto se centra en el aprendiz. Aprender es la continua creación de una red personal de conocimiento, la PKN.

El aprendizaje basado en LaaN implica dos condiciones: que el aprendiz sea un buen creador de redes de conocimiento y que saque partido al doblebucle de su aprendizaje.

¿Cuál es el impacto de la teoría LaaN en la educación? Chatti (2013) afirma que LaaN cambia los roles de instituciones educativas y docentes .El papel de los docentes es actuar de co-aprendices y facilitadores de la experiencia de aprendizaje. Su tarea más importante será proporcionar a los aprendices un entorno libre y emergente que propicie la indagación, la creación de conexiones en redes...

5. PLEs como entornos de aprendizaje constructivistas.

Los PLEs son compatibles con una gran gama de teorías, conceptos...

Kirschner y Van Merriënboer han utilizado el término "aprendizaje complejo" para definir aquel aprendizaje que implica la integración de conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes. Diversos modelos teóricos de diseño de la instrucción promueven el aprendizaje complejo. Veremos el aprendizaje cognitivo, resolución colaborativa de problemas , constructivismo y ambientes constructivistas de aprendizaje, episodios instruccionales, "aprender haciendo", enfoques múltiples sobre el entendimiento, "star legacy", y el modelo de diseño instruccional de cuatro componentes.

Aunque hay diferencias esenciales entre dichos modelos, todos comparten el interés por un enfoque holístico de los objetivos de la educación y la propuesta de tareas de aprendizaje "auténticas" -lo más parecidas posible a tareas de la vida cotidiana-, como clave del La Teoría LaaN.

En ese tipo de modelos, de los que se ha hablado arriba, encajan los PLEs.

Duffy y Cunningham han resumido los objetivos de diseño de un entorno constructivista de aprendizaje:

1. Todo el conocimiento es construido; todo aprendizaje es un proceso de construcción.

2. Se pueden construir muchas visiones del mundo, por tanto habrá múltiples perspectivas.

3. El conocimiento depende del contexto, por tanto el aprendizaje tiene lugar en los contextos en los que dicho conocimiento es relevante.

4. El aprendizaje esta mediado por herramientas y signos.

5. El aprendizaje es una actividades inherentemente social y dialógica.

6. Los aprendices son participantes multidimensionales y distribuidos en un proceso sociocultural.

7. Conocer cómo conocemos es el último logro humano.

Jonassen et al. han propuesto cinco características, relacionadas e interdependientes, que describen cómo son las actividades que facilitan el aprendizaje significativo en un entorno constructivista: son activas, constructivas, intencionales, auténticas y colaborativas.

En conclusión, los PLEs ofrecen muchas posibilidades a los docentes que orquestan entornos constructivistas de aprendizaje y diseñan actividades coherentes con la visión constructivista del aprendizaje.

6. Conclusiones: los PLEs y las pedagogías emergentes

Adell y Catañeda definieron las pedagogías emergente como "el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje", y describieron un conjunto de tendencias comunes a un creciente número de prácticas y experiencias de distintos niveles educativos.

También añadieron, que las pedagogías emergentes poseen características muy parecidas a las de las tecnologías de la información y la comunicación emergentes descritas por Veletsianos : a) pueden ser o no nuevas pedagogías, es decir, pueden estar basadas en ideas formuladas hace décadas y que ahora encuentran la atención necesaria para fructificar y un espacio de aplicación (las redes, quizá); b) son como organismos en evolución que existen en estado de "llegar a ser"; c) atraviesan por ciclos de exageración (o hype cicles) en los que se sobrevalora su potencial porque; d) su impacto y efectos sobre la práctica todavía no han sido bien comprendidos ni suficientemente investigados; e) son potencialmente disruptivas aunque su potencial está en su mayor parte sin desarrollar; y, finalmente, f) siguen un modelo de "innovación abierta del usuario" en lugar del modelo de innovación industrial "arriba-abajo" y se

expanden horizontalmente a través de redes profesionales informales: su foro de debate es sobre todo y en primer lugar la Internet.

Los PLEs, ese "nuevo enfoque sobre cómo usar la tecnologías en el aprendizaje"

, recogen un conjunto coherente de ideas pedagógicas emergentes que cumplen prácticamente todas las características señaladas

La escuela (en todos los niveles, desde infantil a la universidad) tiene un papel extraordinario en el desarrollo de modelos de enseñanza y aprendizaje que persigan ese objetivo. Hay que ser aprendices capaces, emancipados y eficientes.

Por tanto al hablar de PLEs es entender la idea de que vivimos en una sociedad compleja y cambiante. El ecosistema pedagógico de los PLEs quiere formar personas capaces de aprender por sí mismas usando los medios y recursos a su alcance. Entender que no aprendemos solos, que aprender con los otros es casi tan importante como aprender de los otros. Entender los PLEs es proponer que -desde nuestra clase de infantil, hasta nuestra conferencia en la universidad- trabajemos activamente con el objetivo de lograr que el aprendiz se dirija a sí mismo y sea capaz no sólo de aprender algo concreto, sino de preguntarse por qué y cómo lo aprende y de juzgar el valor de aprenderlo. Entender que los contextos de aprendizaje son contexto rico, complejo y adaptativos -por eso nuestro PLE es dinámico y está en nuestras manos-, en los que no hay respuestas simples ni relaciones evidentes, pero que en ellos pueden emerger nuevos aprendizajes.

CAPÍTULO 3. Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLEs.


Este texto empieza con una breve introducción sobre los PLE además de varias definiciones dadas por varias personas en diferentes años en la que todos coinciden que los PLE consisten en herramientas para constituir las plataformas educativas individuales para que los niños puedan dirigir su propio aprendizaje. Pero este término no procede de ahora mismo, sino que proviene de otros términos anteriores como aprendizaje abierto o educación flexible. También se recalca en esta parte que el término "abierto" puede estar un poco confuso debido a las definiciones dadas por varias personas y destacan recursos que podrían considerarse abiertos como el "Open y Distance Learning", "Open Educational Resources" (OER) que están libres de copyright y los "Massive Open Online Courses" conocidos como MOOC, permitiendo su participación libre y gratuita a todos los integrantes de la universidad. Podríamos decir que la aportación de las TIC a los alumnos los hace más protagonistas a la hora de añadir cosas a su aprendizaje, eliminar obstáculos, mayor interacción y la oportunidad de poder compartir las actividades mediante la intercomunicación con el profesor.

El elemento clave del aprendizaje abierto es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje la toman los alumnos y dos determinantes claves para este tipo de aprendizaje; el determinante administrativo que es referido a la libertad del alumno en cuanto asistencia a clase, el número de sesiones, la organización, etc.; y el determinante didáctico que consisten en las metas de aprendizaje y las estrategias del profesor individual. Puede resultar interesante este tipo de aprendizaje para el alumno si se lleva a cabo correctamente, pero pensamos que hoy en día quizás más de la mitad del alumnado acabaría fracasando en este tipo de enseñanza ya que no se llevaría una organización correcta para el aprendizaje.

El concepto de educación flexible se refiere a las TIC y sus planteamientos en la educación de acuerdo con las teorías del aprendizaje abierto de las que venimos hablando; lo importante del aprendizaje abierto es precisamente que flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje. Dentro de la flexibilidad Collis (1995) habla de varios subtipos a la vez:

  • Flexibilidad relativa al tiempo
  • Flexibilidad relativa al contenido
  • Flexibilidad relativa a los requerimientos
  • Flexibilidad relativa al enfoque instruccional y a los recursos
  • Flexibilidad relativa a la distribución y a la logística

Con esto, se refieren a la flexibilidad para considerarla como la cualidad de los nuevos entornos de aprendizaje a la hora de analizar los PLE. Van der Brade (1993) también hace referencia a este concepto de flexibilidad para referirse a las necesidades del alumno mediante la adaptabilidad para resolver esas necesidades. Él hace referencia a cuatro conceptos que pertenecen a la educación flexible que son la tecnología, la pedagogía la estrategia y el marco institucional.

Hoy en día, podríamos decir que el concepto de PLE se está convirtiendo en un referente importante en la tecnología educativa, ya que consigue el reconocimiento general de su valor pedagógico, así como de sus componentes. La diferencia con los entornos virtuales tradicionales de enseñanza-aprendizaje que presentan un enfoque centrado en un curso, es que los PLE se centran en el alumno, que tiene la posibilidad de crear a la vez que consultar y recibir información y conocimiento.

Las concepciones de PLE son diversas y vienen determinadas por la perspectiva de quien las describe. No resulta la misma para el estudiante que para un profesor o para un adulto que tiene la segunda oportunidad de estudiar cuyos objetivos se centran en la evaluación continua. En conclusión, no puede concebirse de la misma manera si el contexto en el que nos situamos es la educación informal o si la aproximación se hace desde el estudio de las aportaciones que el aprendizaje informal puede traer al ámbito formal.

CAPÍTULO 4. PLE: Una perspectiva tecnológica.

Fiedler y Pata definen un PLE como una colección de instrumentos, materiales y recursos humanos que el estudiante usa en un determinado momento en su proyecto educativo. Adell y Castañeda conciben el PLE como un cambio en la práctica pedagógica hacia un aprendizaje abierto, social y centrado en el estudiante. Väljataga y Laanpere por otro lado piensan, que las definiciones anteriores no implican de manera obligatoria el uso de elementos tecnológicos. El concepto de PLE necesita ser desarrollado de forma práctica, de manera que docentes y estudiantes puedan observar cómo la tecnología puede contribuir a reajustar el proceso de aprendizaje. Dado que una buena parte de nuestra rutina diaria se ha trasladado a Internet, el conjunto de instrumentos, materiales y relaciones que forman la parte digital de un PLE suele estar habitualmente constituido por herramientas web, repositorios de recursos y servicios de red social que utilizamos regularmente tanto en el ámbito educativo como en el laboral y recreativo. La introducción de un PLE en la rutina diaria de las personas es una de las claves para su consolidación.

No debemos de pensar que los PLEs son un sustituto de los VLEs, ya que hoy día todavía pueden seguir siendo útiles en un determinado entorno.

Hoy día los educadores e investigadores siguen buscando la manera de cómo poner en funcionamiento los PLEs. Algunos autores como Wilson, tienen en mente la posibilidad de construir un PLE usando una sola aplicación, a pesar de que se recomienda hacer uso de un conjunto especializado de herramientas. Por otro lado Harmelen añade la posibilidad de construir un PLE ad hoc. Sclater establece tres procedimientos de implementación distintos para un PLE: aplicaciones de escritorio con capacidad para trabajar offline, cloud-computing haciendo uso de herramientas y servicios web y el conjunto de aplicaciones de escritorio o web que cada persona utiliza habitualmente para aprender.

Independientemente de cómo se implante un PLE, lo importante es que tanto los docentes como los estudiantes comprendan las funcionalidades de las herramientas, repositorios y servicios de red social que utilizan en sus PLEs, y aprendan a hacer un uso eficiente de ellas para llevar a cabo sus actividades de aprendizaje.

Debemos de conocer una serie de conceptos: personalización, propiedad, interacción, dispersión, conciencia, auto-regulación e implicación organizativa.

Personalización, se refiere a la necesidad de conceder un mayor control a los estudiantes a la hora de construir sus entornos de aprendizaje. Este concepto esta muy relacionado con el sentimiento de propiedad. Tolmie y Boyle afirman que el sentimiento de propiedad es un factor que afecta a la actividad del estudiante, mientras que Jones y Issrogg aseguran que el sentimiento de control motiva a los estudiantes y afecta positivamente a su rendimiento académico.

Una de las mayores preocupaciones de los docentes e investigadores es la gran interacción que los estudiantes muestran en un curso online. Dillenbourg afirma que la interacción entre los estudiantes actúa como un mecanismo que facilita el aprendizaje. Por otro lado Haythornthwaite remarca que el intercambio de información y recursos, el intercambio de soporte social y los intercambios orientados a la tarea son los bloques esenciales de las comunidades de aprendizaje online.

El concepto de dispersión es una característica fundamental de los estudiantes, los entornos de aprendizaje y el conocimiento actuales. Feldstein indica que hoy día es muy común que los estudiantes que se agrupan en torno a un curso online estén distribuidos en varios niveles, ya que no tienen el mismo background.

Para que un proceso de aprendizaje sea exitoso es necesario que todos sus integrantes reflejen el cumplimiento de los objetivos, así como las situaciones y acciones que se producen.

La auto-regulación del aprendizaje es un proceso auto-dirigido que destaca la coordinación de las actividades dentro del espacio individual del estudiante.

-Canal de información. Es el medio mediante el cual se recibe información de internet sin tener que ir a buscarla.

-Agregador de canales. Es un tipo de software para suscribirse a canales de información.

-Feed. Suele referirse a un tipo de dato empleado para proporcionar información que es actualizada con frecuencia.

-Widgets. Son pequeñas ventanas que contienen aplicaciones interactivas y que permiten consultar información y utilizar herramientas y servicios.
-PLN (Personal Learning Network): Son el conjunto de relaciones personales mediante las cuales formamos parte de estructuras sociales mayores.
-API (Application Programming Interface). Son el conjunto de funciones y procedimientos que ofrece una cierta librería para ser utilizada por otro software como una capa de abstracción.

La estructura interna de un PLE se organiza entorno a contenidos y personas (relaciones).
Los contenidos, contienen tres tipos de gestores de contenidos: blogs, wikis y VLEs.
Las relaciones, debe tener nodos, conexiones entre nodos y learn-streaming.

El uso de las PLE es bastante beneficioso, ya que permite ampliar nuestros conocimientos, estar en contacto con nuestros compañeros y poder tener más flexibilidad a la hora de realizar nuestras tareas. Otro punto a favor es que nos sirven para que nos acostumbremos a usar este tipo de herramientas, que serán básicas para nuestro futuro.

Grado en Educación Primaria. Grupo 2º G
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar